viernes, 4 de octubre de 2013

Nivel Macromolecular:Sherling Rodriguez Estrella

Nivel macromolecular[editar · editar código]

Proteína supresora de tumores p53 encajada a una secuencia de ADN.
Este nivel sigue considerándose inerte. A pesar de todo, en él ya es posible distinguir algunas estructuras más o menos pertenecientes a los seres vivos. Surge de la asociación de moléculas más simples que pasan a formar cadenas moleculares las cuales, a su vez, pueden asociarse entre sí para formar estructuras mayores.
Pertenecen a esta categoría las proteínas y las cadenas de ADN o ARN. Estas estructuras no sólo se caracterizan por la secuencia, sino también por la conformación de su estructura en el espacio. Esta forma es de especial importancia en las proteínas cuya funcionalidad puede depender de que encajen mejor o peor con un receptor complementario (otra proteína). Se pueden encontrar dentro o fuera de las células.
Subiendo un poco en complejidad también son estructuras macromoleculares las membranas, así como los orgánulos más pequeños como ribosomas o centrómeros. Los cromosomas y loscilios o flagelos también lo son. Estas estructuras mayores se caracterizan por tener una funcionalidad propia para las células siendo así objetos endocelulares. De todos ellos sólo aquellos que están implicados en la reproducción celular (centrómeros y cromosomas) poseen la capacidad de replicarse a sí mismos.
Es así como se cree que la vida debió empezar a partir de un sistema macromolecular autoreplicante. Posiblemente, hebras de algún tipo de ácido ribonucleico o parecido. Más tarde, ese material, de alguna forma que se desconoce, se fabricaría una cobertura membranosa constituyéndose así estructuras acelulares denominadas protobiontes; para dar paso posteriormente al primer ser vivo.
Igualmente cabe mencionar que existen también estructuras macromoleculares exocelulares capaces de reproducirse. Esta capacidad de replicación les confiere una naturaleza patógena, ya que pueden desbordar al organismo vivo en el que se asienten. Pertenecen a este grupo los priones y los virus, aunque a nivel de complejidad biológica hay excepciones entre los virus, llamados Virus nucleocitoplasmáticos de ADN de gran tamaño; de los cuales se ha postulado que podrían proceder de un nivel de complejidad biologica mas alto, al tener posiblemente comoancestros a organismos unicelulares ancestrales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario